FUNDACIÓN CÓRDOBA MEJORA
FUNDACIÓN CÓRDOBA MEJORA
  • INICIO
  • CONOCENOS
    • HISTORIA
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • STAFF
    • MIEMBROS PERMANENTES
    • MENTORES
    • EMPRESAS COMPROMETIDAS
  • NUESTROS PROGRAMAS
    • Programa de Formación para Líderes Educativos
    • PROGRAMA DE LÍDERES POLÍTICOS
    • Programa Enlazar
  • LÍDERES EDUCATIVOS
  • NOTICIAS
    • NOVEDADES FCM
    • EN LOS MEDIOS
    • VIDEOS
  • CONTACTO
  • SUMATE
  • PRÓXIMOS EVENTOS

Encuentro de Líderes “Pobreza: La deuda de todos”

05
sep, 2017
Por Fundación Córdoba Mejora
Encuentro de Líderes “Pobreza: La deuda de todos”
  • Encuentro de Líderes,NOVEDADES
  • SIN COMENTARIOS

Bajo la consigna “Pobreza: La deuda de todos“, y con el Auditorio de OSDE lleno, el pasado jueves 31 de agosto se llevó a cabo el Encuentro de Líderes 2017. La audiencia estaba conformada por políticos, legisladores, periodistas, empresarios, organizaciones sociales, ONGs, educadores, etc; que fueron convocados para debatir y dialogar. Disertaron tres especialistas que abordaron la pobreza desde distintas miradas complementarias, a fin de pensar la temática de manera integral y variada: Martín Maldonado, del IIFAP – UNC; Silvia Quevedo, Coordinadora Provincial del Movimiento Social Nacional “Barrios de Pie” y Eduardo Donza, del Observatorio de la Deuda Social Argentina – UCA. A cargo de la moderación estuvo el rabino Marcelo Polakoff (COMIPAZ).

Marcelo Cid, Presidente de FCM, realizó la apertura formal del evento y resaltó el foco del trabajo de esta institución: “Nosotros creemos en una Córdoba diferente, una Córdoba que tenga mejor calidad de vida, una Córdoba que tenga mejores oportunidades. Sabemos que pobreza no es solamente un tema de ingresos, es un problema que tenemos que definitivamente abordar y para lo cual nuestra Fundación está a disposición de todos”
A continuación, el moderador Marcelo Polakoff (COMIPAZ), introdujo brevemente la temática reafirmando la importancia de hablar de pobreza e involucrarnos para hacer efectivo un cambio social. Resaltó la idea de comunidad a partir de la cual se desprende la necesidad de encontrarnos con un otro distinto a mí, para construir puentes y pensar soluciones varias para una problemática profundamente compleja.

“Tomar las necesidades materiales del prójimo como parte de nuestras necesidades espirituales”Marcelo Polakoff #EncuentroDeLideres

 

— Fund. Córdoba Mejora (@CordobaMejora) 31 de agosto de 2017

 

 


La primera disertación fue la de Martín Maldonado, del IIFAP – UNC, quién abordó la pobreza desde una perspectiva más bien filosófica, haciendo hincapié en los nuevos tipos de pobreza que surgen en este contexto histórico, asociadas a la invisibilidad social y al no ser. A lo largo de su exposición desarrolló las razones por las cuales las mediciones actuales de pobreza están quedando obsoletas: porque ya no miden lo que fueron diseñadas para medir. Esto tiene sentido si comprendemos que la pobreza no es una dimensión de carencias únicamente materiales, sino también – como dice Maldonado – de “carencias simbólicas, de membresías”.

“La pobreza ya no es una, no es homogénea. Uno puede ser pobre en algunos aspectos y no en otros” @martinmaldo #EncuentroDeLíderes — Fund. Córdoba Mejora (@CordobaMejora) 31 de agosto de 2017

“Antes ser pobre era no tener. Ahora, además de no tener es no poder hacer” @martinmaldo #EncuentroDeLíderes

— Fund. Córdoba Mejora (@CordobaMejora) 31 de agosto de 2017

 

“El 10% más rico gana 26 veces más que lo que gana el 10% más pobre” @martinmaldo #EncuentroDeLideres — Fund. Córdoba Mejora (@CordobaMejora) 31 de agosto de 2017

  A continuación, y representando a las organizaciones de base, disertó Silvia Quevedo, coordinadora provincial del Movimiento Social Nacional “Barrios de Pie”. Ella aportó un testimonio en primera persona, contando en profundidad cómo llevan adelante sus tareas de acompañamiento para disminuir los efectos de la pobreza. Al finalizar su exposición, remarcó que esta es una problemática que nos interpela a todos y nos invitó a trabajar en conjunto para mitigar las consecuencias y resolver la situación de fondo en conjunto.

“Los principales límites con los que nos encontramos es que la sociedad naturalizó la existencia de la pobreza como si fuéramos un dato más”

 

— Fund. Córdoba Mejora (@CordobaMejora) 31 de agosto de 2017

 

“Es un problema de oportunidadaes. Esta sociedad retrocedió en los valores más básicos: la empatía, la solidaridad, la humanidad”

— Fund. Córdoba Mejora (@CordobaMejora) 31 de agosto de 2017

 

“Hoy estoy aquí para ampliar el nosotros. Porque somos los seres humanos los que debemos hacer un lugar mejor para todos y todas” Silvia Q — Fund. Córdoba Mejora (@CordobaMejora) 31 de agosto de 2017

La última disertación de la jornada estuvo a cargo de Eduardo Donza, del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, quién abordó la temática desde una perspectiva estadística y con una mirada hacia el futuro. El objetivo fue exponer lo que los números nos dicen sobre la pobreza y explicar las diversas dimensiones que es importante tener en cuenta a la hora de medir, para poder entender en profundidad el tema. Para Donza, “la pobreza es multidimensional, por eso hay que medirla en acceso a derechos” y no sólo teniendo en cuenta parámetros económicos.

“Pobreza no es sólo alimentación, es todo lo que implica la vida digna: salud, educación, vestimenta, etc” Donza #EncuentroDeLíderes

 

— Fund. Córdoba Mejora (@CordobaMejora) 31 de agosto de 2017

 

“El camino: generación de empleo con políticas de inversión y desarrollo, políticas de estado consensuadas, sustentables y duraderas”- Donza

— Fund. Córdoba Mejora (@CordobaMejora) 31 de agosto de 2017

 

“Dinamizar economías regionales, integración social, laboral y económica de calidad” – Eduardo Donza #EncuentroDeLíderes — Fund. Córdoba Mejora (@CordobaMejora) 31 de agosto de 2017

  El evento finalizó con un debate moderado por el rabino Marcelo Polakoff, en el que participó todo el auditorio para pensar y proponer soluciones y abordajes complementarios. ¿Querés ver las fotos del evento?

Dejá un comentario Cancelar respuesta

Últimas Noticias

  • Celebramos el 10º aniversario de la Fundación y presentamos a las nuevas autoridades

    Celebramos el 10º aniversario de la Fundación y presentamos a las nuevas autoridades

    22 diciembre, 2020
  • Más de 100 educadores y 1000 alumnos participan del nuevo Taller de Innovación Social

    Más de 100 educadores y 1000 alumnos participan del nuevo Taller de Innovación Social

    29 julio, 2020
  • Banco Macro se suma a nuestra Comunidad de Empresas

    Banco Macro se suma a nuestra Comunidad de Empresas

    27 julio, 2020
  • La Fundación Córdoba Mejora lanzó su programa de formación para líderes educativos de manera 100% online

    La Fundación Córdoba Mejora lanzó su programa de formación para líderes educativos de manera 100% online

    24 junio, 2020
  • Jorge Monzani: Aniversario y desafíos de “Córdoba mejora”

    Jorge Monzani: Aniversario y desafíos de “Córdoba mejora”

    24 junio, 2020
  • La Fundación Córdoba Mejora digitaliza sus programas educativos

    La Fundación Córdoba Mejora digitaliza sus programas educativos

    24 junio, 2020
  • Córdoba Mejora avanza con la digitalización educativa y quiere llegar a las 1.000 empresas

    Córdoba Mejora avanza con la digitalización educativa y quiere llegar a las 1.000 empresas

    11 junio, 2020
  • Córdoba Mejora lanzó su programa Líderes Educativos 100% online

    Córdoba Mejora lanzó su programa Líderes Educativos 100% online

    11 junio, 2020
  • Fundación Córdoba Mejora lanzó el programa “Líderes Educativos”, 100% on line

    Fundación Córdoba Mejora lanzó el programa “Líderes Educativos”, 100% on line

    11 junio, 2020
  • “Córdoba Mejora”: 10 años que llegan con la digitalización de sus programas

    “Córdoba Mejora”: 10 años que llegan con la digitalización de sus programas

    11 junio, 2020

Archivos

Noticias de 2017

PRENSA

  • NOVEDADES
  • EN LOS MEDIOS
  • Videoteca

Nueva Sede

Dirección
Fundación Córdoba Mejora
Av. Fernando Fader 3971, Cerro de Las Rosas
Córdoba, Argentina

Teléfono
(+54) 351 2 180 467

E-mail:
institucional@cordobamejora.org

logo

Somos una Fundación orientada a la mejora de la igualdad de oportunidades. Desarrollamos proyectos que inspiren cambios positivos en la sociedad.

LEGALES

Córdoba Mejora, inscripta según Resolución N° 021”A”/12 del 14 de febrero de 2012.

CONTACTANOS

  • FUNDACIÓN CÓRDOBA MEJORA.
    Av. Fernando Fader 3971
    Cerro de Las Rosas < VidaCowork
    Córdoba, Argentina
  • Teléfono: (+54) 351 2180467
  • institucional@cordobamejora.org

¡SEGUINOS!

2019. Todos los derechos reservados.

Inscripciones