[ngg src=»galleries» ids=»21″ display=»basic_thumbnail»]Alejandro Gabriel Fernández, director de la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Católica de Córdoba desarrolló una dinámica grupal que brindó pistas de cómo acompañar el proceso de orientación vocacional o búsqueda de intereses. Y planteó el interrogante: ¿Sabías que un 70 por ciento de los estudiantes del secundario que ingresan en la Universidad dicen que no se sienten preparados para los desafíos de la vida universitaria?.
Flavia Mischevich, MBA con orientación en Recursos Humanos de la Universidad Blas Pascal dijo: «Es clave hablar de la empleabilidad en el mundo de las redes, ayudar a los alumnos a tener autoconocimiento de sí mismos y brindarles herramientas tan simples como confeccionar el CV».
A su turno, Verónica Olocco, Decana de Ciencias de la Administración en Universidad Siglo 21, advirtió: «Se prevé que para 2022 se desplazarán 75 millones de empleos en 20 de las principales economías».
[ngg src=»albums» display=»basic_compact_album»]Profesiones que van, Profesiones que vienen
Al cierre del evento, se desarrolló el Panel “Profesiones que se van, Profesiones que se vienen” que estuvo moderado por la periodista Roxana Acotto.
En el papel participaron Alejandra Torres Secretaria de Planificación y Modernización del Gobierno de la provincia de Córdoba, Sergio Cusmai quien fue director de Founder Institute Córdoba y es ejecutivo senior transformando ideas en start ups, Humberto Sahade, miembro permanente de la Fundación y Co fundador y Presidente del Board de Apex América y Alejandro Lanzaco, Director General del Grupo Consultores de Empresas.
Alejandra Torres, secretaria de la Secretaria de Planificación y Modernización del Gobierno de la Provincia de Córdoba, dijo: «Esta cuarta revolución industrial es como un tsunami, el huracán está entre nosotros y nos tenemos que adaptar. Por eso hay que preparar a los jóvenes para que sean adaptables, ágiles y estén alineados con las necesidades del mercado».
Sergio Cusmai, ejecutivo senior especialista en transformar ideas en star ups, también agregó:
“no hay una lista de oficios y profesiones que tienden a desaparecer en el mundo, lo que hay es tareas de bajo valor en algunas profesiones que van a ser suplantadas por la inteligencia artificial aumentada. Las personas siguen siendo el centro de la actividad en la sociedad, y la tecnología los complementa”.
El especialista en inteligencia artificial afirmó que todas las profesiones del futuro en los próximos dos años están vinculadas a tecnología.
Humberto Sahade, miembro permanente de la Fundación y e integrante del Comité Ejecutivo de Apex, se explayó sobre la importancia de que en el mundo empresario así como en la vida tengamos capacidad de resiliencia para salir fortalecido de las crisis personales, profesionales y laborales. Se refirió a la importancia de considerar el fracaso como aprendizaje y escalón necesario en el camino del éxito.
Alejandro Lanzaco, director general de Consultores de Empresas, también brindó herramientas para que los docentes puedan alinear valores, preferencias y talentos con las necesidades de la organización. Se refirió a la importancia de reconocer cuáles son nuestras las pasiones energizantes, los talentos naturales y aprendidos, lo que el medio ambiente necesita, las fortalezas que a uno lo diferencian y lo que les gustaría desarrollar más en sus ámbitos laborales.
Al cierre del evento Félix Lovera, realizó una actividad de recapitulación y de afianzamiento de contenidos y aprendizajes.