El martes 7 de mayo comenzó nuevo ciclo del Programa de Formación para Líderes Educativos (PFLE). El acto de apertura de la Formación en Gestión y Liderazgo del PFLE se realizó en el salón del Hotel César Carman del Automóvil Club Argentino.
El evento contó con la participación de más de 100 directivos de escuelas de nivel secundario de la Provincia de Córdoba, de los cuales 50 cursan el segundo año del Programa, y 60 ingresaron al primer año. Miguel Hée, director ejecutivo de la Fundación, agradeció a las autoridades presentes en esta nueva edición. “A Carlos Sánchez de la Secretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de Educación de la Provincia, a Alejandra Torres, secretaria de la Secretaría de Planificación y Modernización, a Jorge Pomponio, subinspector de escuelas secundarias del interior de la provincia de Córdoba, a Jorge Monzani, presidente de la Fundación Córdoba Mejora, a Mariana Geimonat, miembro permanente de la Fundación, a Fabio Grigorjev de Adaptio”.
Jorge Monzani, presidente de la Fundación Córdoba Mejora, remarcó: “a través de estas actividades uno se siente reconfortado, porque trabajamos porque creemos que la educación es un vector virtuoso de cambio en nuestra sociedad”.
Monzani reconoció que es en la articulación entre público y lo privado donde se puede sumar en una dirección que beneficia a todos. Agregó que todo curso de formación de capacitación siempre nos eleva en lo personal y en lo institucional. “Todo nuestro entorno se eleva, es un esfuerzo donde se amplía la visión, no solo en lo académico sino en el relacionamiento con el círculo de amistades”, señaló.
El presidente de la Fundación Córdoba Mejora valoró que esta instancia se trata de un aprender aprender. “Este curso tiene algo más de virtuoso, formar la gente que forma a otro actúa como un efecto multiplicador fundamental. Más aún cuando sabemos que este conocimiento y saber se va a compartir con los jóvenes de las escuelas del nivel secundario”, resaltó.
Monzani parafaseó una frase de Libro Momentum de Michael McQueen: “La realidad es que las victorias privadas siempre preceden a las públicas. Cada vez que vemos a una persona o una organización celebrando logros, públicamente o recibiendo elogios, tenemos que recordar que las victorias públicas no son más que la suma de un largo recorrido de duras victorias privadas”.
Luego Alejandra Torres, secretaria de la Secretaría de Planificación y Modernización añadió que desde el inicio de la articulación con la Fundación Córdoba Mejora siempre fue una experiencia muy enriquecedora. “Cada vez que vengo me enriquezco con el intercambio de comunicación entre ustedes y los profesores. La vinculación público privada es enriquecedora, esto de intercambiar conocimientos y que el sector empresarial entienda lo que pasa en las escuelas, y las escuelas comprendan lo que sucede en el mundo productivo”, consideró.
Torres señaló además que el Programa de Formación para líderes educativos, es una prueba piloto muy interesante porque trae las lecciones positivas y negativas que se pueden trasladar a las políticas públicas de los ministerios. “Vemos lo que hacen en el sector privado y nos permite aprender, captar y trasladar esas experiencias exitosas y aprender de los fracasos que es una consecuencia del hacer”, concluyó.
Clara Cunill directora del Programa de Formación para Líderes Educativos, presentó al equipo integrado por Nuria Fadul, Sofía Sánchez Castillo y Julieta Brezzo y agradeció a los docentes que los acompañan en la formación.
Cunill destacó la posibilidad que brinda esta capacitación de entrar en relación con el mentor. “El mentor es un empresario experto en el mundo de la gestión, que comparte con el director el desafío de gestionar una organización que favorece la relación y el vínculo público- privado”, destacó.
“La capacitación tiene dos grandes ejes, la planificación y el control de gestión y las habilidades de liderazgo”, mencionó Cunill considerando que este es el gran aporte que la Fundación Córdoba Mejora.
Posteriormente Camila Reta de Desarrollo Institucional de la Fundación Córdoba Mejora explicó que el mentor es un guía, un referente. “Es un par que les comparte experiencias de liderazgo para ayudarles en la mejora la calidad educativa y la terminalidad escolar”, señaló.
Las respuestas de algunos directores a la pregunta: ¿Qué considera que le aportó esta sesión del Programa?
-Entusiasmo para mejorar mi función y lograr resultados positivos para mi comunidad escolar
-Agradecer la calidad de la formación, que me ha inspirado y motivado no solo para continuarla sino para «ser el líder que yo misma seguiría». Muchas gracias!
-Participé de excelentes presentaciones de las propuestas como invitación al trabajo para la mejora de nuestras escuelas. Prácticas y dinámicas provechosas. Con intercambios muy enriquecedores.
-Inquietud, por seguir adquiriendo conocimientos. Los temas abordados son de gran ayuda a la hora de la gestión
-Conocimientos para profesionalizar el nuevo rol que me toca desempeñar en la escuela. Pensarme y mirar la escuela reflexivamente para intervenir efectivamente en la realidad escolar provocando cambios que promuevan la mejora.