El Director de la Fundación Córdoba, Miguel Hée, participó como disertante en el XV Congreso Internacional Cultura del Trabajo: “ahora es cuando”. El evento se realizó el 10 y el 11 de abril en el Pabellón Argentina y convocó a más de 3000 personas, entre docentes, alumnos, personal del ámbito educativo y público en general.
Desde las 8.00 el público ingresó al hall central del pabellón donde pudo elegir entre diferentes mesas de disertación y talleres que se realizaron simultáneamente. La jornada educativa contó con disertantes, talleristas y actores del área de educación como Horacio Ferreyra, Daniela Andrea Gorordo, Marcelo Sosa, entre otros que se hicieron presentes para compartir, motivar a alumnos y docentes en esta nueva era de la comunicación en la que vivimos.
Miguel Hée participó en la mesa de apertura “Construyendo juntos”, el 10 de abril y contó con la participación de Laura Jure, Secretaria de Equidad y Promoción del Empleo de la provincia de Córdoba, Carlos Sánchez de la Secretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de Educación de la Provincia, Sergio Cornejo, Subsecretario de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social de Córdoba y Marcelo Cossar, Secretario de Modernización, Comunicación y Desarrollo Estratégico de la municipalidad de Córdoba. La mesa estuvo moderada por la periodista de Cadena 3, María Eugenia Pascuali.
“Mi función en la Fundación es dirigir la gestión integral de la Fundación, promoviendo la vinculación de las Empresas de Córdoba al apoyo de la gestión educativa y a la posibilidad de que jóvenes de escuelas de nivel secundaria en condiciones vulnerables se inserten en el mundo laboral a partir de la acción de Empresas comprometidas con una sociedad más justa”, explicó Miguel Hée.
El director ejecutivo señaló que para lograr mejorar la calidad de vida, y la igualdad de oportunidades en nuestra provincia, tenemos dos Programas: el de Formación para Líderes Educativos y el Programa Enlazar.
“En el Programa de Formación para Líderes Educativos que capacita en gestión y liderazgo a directores de escuelas del nivel secundario de la provincia de Córdoba”, añadió.
Además dijo que en el Programa Enlazar se busca promover la intermediación laboral para lograr la inserción sostenida de jóvenes con menos oportunidades de acceso a un trabajo formal. “Capacitamos a estudiantes del último año de secundaria en competencias laborales y socioemocionales, tomando como base las habilidades requeridas en el mundo del trabajo”, dijo.
En el Programa Enlazar ya capacitamos a más de 103 jóvenes que ya están teniendo su primera experiencia laboral en 36 empresas de nuestra comunidad. Este Programa en cada una de sus etapas está validado por los especialistas de RRHH de la comunidad de empresas de la Fundación Córdoba Mejora.
Hay más de 220 empresarios y ejecutivos comprometidos con nuestros proyectos, más de 140 mentores que acompañan a los directores de las escuelas, más de 220 directores de escuelas del nivel secundario se capacitaron en el Programa de Formación para Líderes Educativos y llegamos a más de 95 localidades del interior de la provincia de Córdoba.
“Queremos una sociedad civil participativa que a través de la acción conjunta entre actores contribuya a mejorar la calidad de vida de los cordobeses y que los jóvenes puedan terminar su secundaria y continuar su trayectoria en el mundo del trabajo”, manifestó Hée.
En la 15ª edición del Congreso, se buscó mejorar la calidad educativa y laboral de los jóvenes a través de mesas de disertaciones con especialistas y talleres participativos. Entre las temáticas abordadas se mencionan Diversidad e inclusión, Tic’s, Inserción laboral, Emprendedurismo, Orientación vocacional y Convivencia escolar y laboral.