Finalizó el proceso de inscripción al Programa de Formación para Líderes Educativos 2019. Se trata de una capacitación en liderazgo y gestión para equipos directivos e inspectores de nivel secundario de toda la provincia.
El jueves 7 de febrero se realizó una charla informativa del año para los interesados en iniciar el Programa de Formación para Líderes Educativos 2019. El encuentro se desarrolló a las 18 horas en el Hotel Dr. César Carman del Automóvil Club Argentino. Asistieron 29 personas entre vicedirectores, directores e inspectores de escuelas del nivel secundario de la provincia de Córdoba.
María Clara Cunill, directora del Programa de Formación para Líderes Educativos, comenzó su presentación explicando quienes integran la Fundación Córdoba Mejora. “Somos un grupo de empresarios y ejecutivos comprometidos con la sociedad civil y trabajamos para impulsar el diseño e implementación de políticas de desarrollo que promuevan una mejor calidad de vida e igualdad de oportunidades para los cordobeses”, expresó. Destacó además que para promover la igualdad de oportunidades y ante la problemática de la deserción y el desgranamiento escolar desde la Fundación se aportan soluciones a través de programas de educación y de inclusión en el mundo del trabajo. “Trabajamos en comunidad con los líderes representativos a través de dos ejes: el educativo capacitando a directores de escuelas de nivel secundario en gestión y liderazgo y también a través de la inclusión laboral de jóvenes con menos oportunidades de acceso a un trabajo formal”, señaló Cunill.
En su disertación remarcó la importancia de promover la capacitación de los directores de las escuelas del nivel secundario para contribuir con la mejora de la calidad educativa y resaltó la importancia de conocer y aplicar herramientas de gestión organizacional por parte de los directores.
Modalidad. Esta Capacitación en Gestión y Liderazgo tiene una duración de dos años y consta de 16 encuentros: 8 durante el primer año y 8 durante el segundo. Se desarrollan mensualmente los días jueves o viernes de 8:30 a 17:30 horas.
Dentro del plan de estudios hay materias como Gestión y Liderazgo en Equipos, Planificación Estratégica de Control de Gestión, Vinculación de la escuela con el Mundo del Trabajo, entre otras. “Tenemos un dispositivo que es el Diagnóstico para la Mejora (DPM), una evaluación que se toma en 1 y 4° año sobre los aprendizajes de los alumnos en lengua y matemáticas. De lo que se trata es de instalar la cultura de la evaluación continua para aplicarla en el trabajo cotidiano de los equipos directivos, una evaluación formativa que nos permita identificar oportunidades de mejora”, añadió Cunill.
Mentores. En el Programa también participan empresarios y ejecutivos de empresas que se suman en forma voluntaria y que tienen inquietudes en educación. En cada trayecto los directores e inspectores tendrán uno o dos mentores donde podrán conversar sobre cuáles son los desafíos y las dificultades de la gestión en la escuela. Durante el año se proponen tres reuniones con los mentores y los equipos directivos. “La idea es acercar los dos mundos, el de la escuela y el del trabajo que a veces trabajan en forma desarticulada y están muy separados”, consideró Cunill.
La finalidad es brindar un espacio para el diálogo y la reflexión entre empresarios, ejecutivos y equipos directivos para realizar un trabajo colaborativo basado en la confianza y el respeto mutuo. “Queremos promover una ciudadanía que confía, un ciudadano empresario y otro educador, quienes pueden intercambiar y compartir visiones para realizar un trabajo conjunto en vistas a crear más oportunidades para los jóvenes”, dijo.
Red de Líderes Educativos. Una vez que terminan la formación todos los egresados están invitados a participar en la Red de Líderes Educativos. “En la RLE hacemos proyectos que penetran en la escuela como el Taller de Innovación Social o el Taller de Competencias Conversacionales Genéricas para la Educación”, afirmó.
El viernes 22 de febrero se realizó otra Charla del Programa de Formación para Líderes Educativos para directores e inspectores de escuelas del nivel secundario en el Hotel Dr. César Carman del Automóvil Club Argentino. Asistieron 22 personas.
Este año hay 60 vacantes entre directivos e inspectores de escuelas secundarias de la provincia para ingresar al Programa de Formación para Líderes Educativos.
Para mayor información podrán contactar a Sofía Castillo: capacitacion.le@cordobamejora.org – Cel: 351 376 7541